Pasar al contenido principal

Torsionadoras de forja en frío

Torsionadora de Forja MT500A

La Torsionadora Nargesa MT500A automática, con programador de piezas, fabrica todo tipo de de piezas para la forja ornamental, barrotes, volutas etc... Capacidad máxima de torsionado: cuadrado 40mm, doblado máximo: cuadradillo 25 mm.

Ir al producto

Torsionadora de Forja MT150A

La Torsionadora Nargesa MT150A automática, con programador de piezas, fabrica todo tipo de de piezas para la forja ornamental, barrotes, volutas etc... Capacidad máxima de torsionado: cuadrado 20 mm, doblado máximo: cuadradillo 16 mm.

Ir al producto


Las torsionadoras MT500A y MT150A son máquinas semiautomáticas para forjar en frío perfiles de hierro (barras, tubos, cabillas, pletinas). Cuenta con un programador digital, capacidad para trabajar piezas largas, y un banco dual de torsión y doblado, lo que la hace excepcional para producción ornamental y estructural.

  1. Forja ornamental: volutas, serpentines y decoraciones arquitectónicas
    • Volutas clásicas y espirales complejas para rejas, pasamanos y barandillas
    • Serpentines y muelles decorativos para muebles y diseños personalizados
  2. Ganchos, cadenas y anclajes
    • Fabricación de ganchos fuertes y estables para uso en portales, maquinaria o utensilios
    • Eslabones de cadena y grapas para sujeción industrial o agrícola
  3. Curvados estructurales y perfiles especiales
    • Curvado a 90° de pasamanos, tubos y cabilla para cerramientos y carpintería metálica
    • Plegados en pletinas y perfiles para marcos y soportes
  4. Figuras técnicas con matrices intercambiables
    • Anillas de radio fijo ("barandilla inglesa"), piñas decorativas, volutas ovaladas y rabo de cerdo
    • Personalización de moldes para piezas únicas o series cortas
  5. Producción industrial ligera y repetitiva
    • Automatización de series con control programado: memorias para hasta 8 programas, contador de piezas
    • Ideal para talleres que necesitan alta repetibilidad con mínima intervención

Forja en frío

Se trabaja el metal a temperatura ambiente, sin calentarlo previamente. Se deforma mediante presión o arrastre con herramientas como rodillos, matrices o prensas.

Ventajas:

  • No necesita horno ni calor
  • La superficie del metal queda más limpia y lisa
  • Más eficiente para producción en serie y repetitiva
  • Ideal para perfiles más delgados o decoraciones ligeras

Desventajas:

  • Requiere más fuerza y maquinaria más robusta
  • No permite deformaciones tan extremas
  • Menos adecuada para metales muy duros o gruesos

Ejemplos de uso:

  • Estampado decorativo en tubos o pletinas (máquina NOA60)
  • Torsión de barras en frío (torsionadora MT500A)
  • Producción de volutas o serpentines ornamentales

¿Qué tipo de piezas artísticas se pueden hacer con estas máquinas?

Las máquinas de forja permiten crear y reproducir piezas metálicas de alto valor estético, tanto para proyectos nuevos como para restauración de patrimonio. Se emplean en herrería artística, arquitectura, mobiliario, decoración y escultura.

Tipos de piezas que se pueden realizar:

  1. Elementos ornamentales para arquitectura
    • Volutas, espirales y curvas decorativas
    • Barrotes con relieves o marcas en el centro (trilobulares o texturizados)
  2. Piezas decorativas para mobiliario
    • Patas de mesas, bancos y estanterías con curvas artísticas
    • Cabeceros de cama y respaldos en hierro forjado
    • Marcos de espejos o cuadros con relieves y torsiones
    • Estructuras metálicas para lámparas, candelabros y faroles
  3. Complementos metálicos y detalles personalizados
    • Ganchos, colgadores y apliques decorativos
    • Logotipos, iniciales, escudos o símbolos personalizados
  4. Obras artísticas y esculturas
    • Relieves murales metálicos o paneles decorativos
    • Composiciones escultóricas para parques, jardines o interiores
  5. Restauración de piezas antiguas
    • Reproducción de elementos simples o geométricos
    • Reconstrucción de piezas ligeramente deformadas (enderezado y ajuste)
    • Aplicación en iglesias, palacios, portones antiguos y mobiliario de époc

¿Son adecuadas para herrería decorativa o solo para uso industrial?

Las máquinas de forja son totalmente adecuadas tanto para herrería decorativa como para uso industrial. Su versatilidad permite trabajar metales para obtener piezas artísticas, técnicas o mecánicas con una sola operación, optimizando tiempo, esfuerzo y consumo de material.

Aplicaciones principales:

  1. Piezas decorativas y ornamentales
    • Volutas y espirales para rejas, barandillas y puertas
    • Mobiliario forjado: patas de bancos, cabeceros, mesas y lámparas
    • Marcos y apliques decorativos
  2. Componentes industriales y funcionales
    • Ejes pequeños, piñones de baja sección y piezas conformadas por embutición en frío
    • Casquillos, acoples, manguitos y extremos de barra
    • Piezas de ensamblaje sin soldadura obtenidas con matrices de reducción o expansión
    • Uniones mecánicas resistentes con menor necesidad de mecanizado posterior
  3. Piezas forjadas para maquinaria y automoción
    • Elementos que requieren alta resistencia mecánica con ahorro de material
    • Piezas preformadas que luego pueden mecanizarse parcialmente o usarse directamente
    • Mejora del grano metálico y mayor resistencia a fatiga
  4. Ahorro en producción y eficiencia técnica
    • Se parte de un trozo de material compacto y se le da forma mediante deformación
    • Se reduce el desperdicio comparado con procesos de arranque de viruta
    • Alta productividad: muchas piezas pueden hacerse en segundos
    • Compatible con matrices estándar o personalizadas según necesidad técnica
  5. Uso ideal para talleres mixtos y producción profesional
    • Herrerías que combinan proyectos artísticos y fabricación mecánica
    • Empresas que hacen restauración, piezas únicas y pequeñas series industriales
    • Escuelas de forja, formación profesional e institutos de mecánico
    • Uso combinado con mecanizado CNC, soldadura o ensamblado

¿Qué materiales acepta la máquina de forja (acero, hierro, aluminio…)?

Las máquinas de forja están diseñadas para deformar metales mediante presión o impacto. La mayoría están optimizadas para trabajar materiales ferrosos, pero muchas también pueden procesar metales no ferrosos, dependiendo de la potencia de la máquina y el tipo de herramienta utilizada.

Las máquinas de forja, como las de Nargesa, son especialmente eficaces con acero e hierro, aunque también admiten aluminio y cobre con la regulación adecuada.

Materiales y aplicaciones específicas:

Aluminio y aleaciones ligeras

  • Apto para forja en frío o caliente con maquinaria regulable y matrices adecuadas.
  • Utilizado para piezas decorativas, carcasas, componentes ligeros y mobiliario.

Cobre

  • Puede forjarse para elementos decorativos, artísticos o de fontanería.
  • Requiere cuidado para evitar oxidación y pérdida de detalle.
  • Muy común en restauración, campanas, bisutería o acabados especiales.

Acero al carbono (de bajo carbono)

  • El más habitual en forja profesional.
  • Puede luego ser mecanizado o templado.
     

¿Qué mantenimiento requieren las máquinas de forja Nargesa?

Las máquinas de forja Nargesa están diseñadas para trabajar en entornos industriales exigentes, con altas temperaturas, impactos repetitivos y ciclos intensivos. Por ello, Nargesa apuesta por una ingeniería robusta combinada con un mantenimiento mínimo, accesible y bien guiado, para que cualquier operario pueda encargarse de su cuidado sin complicaciones.

Aspectos clave del mantenimiento:

  1. Diseño preparado para ambientes extremos
    • Estructura reforzada para soportar calor, escoria, polvo y carga de trabajo continua.
    • Componentes tratados térmicamente y protegidos contra la corrosión.
    • Fabricadas con acero de alta calidad y ensambladas con precisión industrial.
  2. Mantenimiento mínimo y muy fácil de realizar
    • En la mayoría de casos, solo se requiere lubricación periódica.
    • Acceso directo a los puntos de engrase y limpieza.
    • Mantenimiento sin desmontar piezas complejas ni parar la producción.
  3. Puede realizarlo cualquier operario
    • No requiere técnicos especializados ni formación técnica adicional.
    • Indicaciones claras en los manuales y vídeos oficiales incluidos con cada máquina.
    • Todo el mantenimiento está pensado para ser rápido, intuitivo y autónomo.
  4. Soporte técnico directo y gratuito
    • Servicio SAT gratuito para asesoramiento técnico y mantenimiento.
    • Atención personalizada por parte del equipo de ingenieros de fábrica.
    • Contacto directo vía teléfono, correo o formulario web.
    • Ayuda en diagnóstico, resolución de dudas, sustitución de piezas y buenas prácticas.
  5. Recursos completos para el usuario
    • Manuales detallados disponibles en papel y formato digital.
    • Vídeos paso a paso para cada modelo en el canal oficial y en la web.
    • Guías de mantenimiento por máquina, con programación sugerida y alertas visuales.
    • Uso intensivo diario sin pérdida de prestaciones.
    • Gran fiabilidad mecánica con bajo coste de mantenimiento.
    • Atención técnica incluida de por vida para cualquier consulta.

¿Qué modelos de la gama permiten automatizar procesos repetitivos?

La mayoría de máquinas de forja Nargesa están diseñadas para automatizar procesos repetitivos, permitiendo fabricar series homogéneas de piezas sin necesidad de operarios expertos. Gracias a sistemas de guiado, presión regulada, topes mecánicos o rodillos automatizados, se garantiza la repetibilidad y calidad constante en la producción.

Ventajas de la automatización en la gama Nargesa:

  • Producción continua con mínima variación entre piezas
  • Ahorro de tiempo y esfuerzo en fabricación en serie
  • Reducción de errores humanos y mejora en la calidad final
  • Ideal para empresas que combinan diseño y productividad

Requisitos para el operario:

  • En la mayoría de modelos, el operario solo debe cargar y recoger la pieza
  • Los ajustes son simples, con sistemas hidráulicos o mecánicos auto-regulados
  • No se requiere experiencia previa en forja, ya que la máquina guía todo el proceso

¿Qué accesorios o matrices son compatibles?

Aunque todas las máquinas de forja Nargesa comparten el objetivo de conformar piezas metálicas mediante forja, cada modelo está diseñado para procesos y funciones muy distintas.

Por ello:

  • Los accesorios, rodillos y matrices no son intercambiables entre modelos.
  • Están adaptados específicamente a la geometría, potencia y tipo de movimiento de cada máquina.

¿Requieren formación específica para su uso?

Las máquinas de forja Nargesa están diseñadas para que cualquier operario, incluso sin experiencia previa, pueda utilizarlas con total seguridad y eficiencia. Gracias a su diseño intuitivo, mandos accesibles y materiales de apoyo, no es necesario realizar formación especializada para empezar a trabajar.

Aspectos destacados del uso y aprendizaje:

Uso sencillo y accesible en todos los modelos

  • No se requiere formación técnica ni certificados específicos
  • Los operarios pueden aprender en pocas horas viendo los vídeos explicativos oficiales
  • Cada máquina incluye su manual de uso claro, disponible también en la web de Nargesa

Aprendizaje práctico y progresivo

  • La mayoría de modelos permiten obtener resultados precisos desde los primeros minutos de uso
  • Con algo de práctica, se logra gran repetibilidad, incluso en proyectos decorativos o industriales
  • Ideal para talleres con rotación de personal o formación interna rápida

Material didáctico disponible sin coste

  • Todos los modelos incluyen vídeos detallados de uso y mantenimiento
  • Acceso a tutoriales, demostraciones y manuales desde la web oficial
  • El servicio SAT gratuito ofrece también ayuda formativa si es necesario

Perfectas para talleres, escuelas y producción continua

  • Por su facilidad de uso, son ideales para centros de formación profesional, escuelas de forja y nuevos operarios
  • Permiten a empresas empezar a producir desde el primer día, sin costes añadidos en formación
  • Máquinas pensadas para ser herramientas, no obstáculos

¿Las máquinas incluyen sistemas de seguridad según normativa europea?

Sí. Todas las máquinas de forja Nargesa están diseñadas, fabricadas y certificadas conforme a las normativas europeas vigentes en materia de seguridad industrial. Su construcción robusta y segura garantiza una operación fiable y protegida para el operario, incluso en entornos de trabajo exigentes.

Aspectos clave de seguridad:

  1. Homologación y certificación
    • Todas las máquinas están homologadas bajo el marcado CE, obligatorio en la Unión Europea
    • Cumplen con la Directiva de Máquinas 2006/42/CE, que garantiza la seguridad funcional de los equipos
    • Diseñadas para cumplir también con normas relacionadas con compatibilidad electromagnética y bajo voltaje, cuando corresponde
  2. Sistemas de seguridad integrados
    • Equipadas con paradas de emergencia accesibles en todo momento
    • Incorporan dispositivos de protección mecánica en zonas móviles o de impacto
    • Disponen de instalaciones eléctricas seguras, con protecciones térmicas y señalización clara
    • Todos los modelos se entregan con manual técnico detallado, incluyendo instrucciones de uso seguro y mantenimiento
  3. Beneficios del cumplimiento normativo
    • Tranquilidad legal y operativa: aptas para auditorías, inspecciones o entornos regulados
    • Mayor fiabilidad en entornos industriales con alta exigencia técnica
    • Facilitan la exportación e instalación en proyectos públicos o privados, tanto en la UE como fuera de ella
    • Garantizan la protección del personal, reduciendo riesgos laborales y mejorando la prevención de accidentes
  4. Compromiso de calidad y seguridad
    • Todas las máquinas de forja están diseñadas para funcionar durante años con plena seguridad operativa
    • Se prioriza la simplicidad de uso sin renunciar a la protección del operario

Cumplir con la legislación europea refuerza el posicionamiento internacional de Nargesa como fabricante fiable y responsable


Suscríbete a nuestra Newsletter

Únete a la comunidad Nargesa y recibe toda la información del sector, vídeos demostrativos, promociones en maquinaria…



Clientes

Algunos de nuestros



¿Le ayudamos?