¿Qué tipo de materiales se pueden plegar con estas prensas?
Las prensas plegadoras horizontales son máquinas extremadamente versátiles capaces de trabajar tanto con materiales metálicos como no metálicos, adaptándose a una gran variedad de aplicaciones industriales y niveles de producción.
Materiales metálicos compatibles:
Estas máquinas pueden plegar, cortar, moldear, punzonar e incluso reducir piezas fabricadas con:
- Acero al carbono y aleado
- Acero inoxidable
- Aluminio
- Latón
- Cobre
Gracias a su potencia y precisión, estas prensas permiten procesar distintos tipos de acero según sus aleaciones y ductilidad, adaptándose a los requerimientos de cada trabajo.
Materiales no metálicos:
Además de metales, las prensas horizontales también pueden trabajar con materiales técnicos como:
- Compuestos (composites)
- Paneles de aluminio compuesto (tipo Alucobond o Alucobon)
- Plásticos técnicos (según rigidez y temperatura)
Esto las convierte en una solución flexible, no solo para talleres metalúrgicos, sino también para empresas de fabricación de paneles, mobiliario técnico, rótulos y elementos arquitectónicos.
Tipos de perfiles que se pueden plegar
Las prensas horizontales son capaces de trabajar con una amplia variedad de perfiles y formas, independientemente del material:
- Chapas planas o preformadas
- Pletinas de distintos grosores
- Tubo cuadrado o rectangular
- Tubo redondo, incluyendo curvado
- Perfiles estructurales en ángulo (L)
- Perfiles en T, U y Z
Gracias a sus herramientas intercambiables y sistemas CNC avanzados, como en la PP200 de Nargesa, es posible adaptar el proceso de plegado a distintos formatos, espesores y necesidades productivas.
¿Cuál es el grosor máximo de chapa que admite una prensa horizontal?
La capacidad de doblado en una prensa plegadora horizontal depende directamente de la fuerza de presión (tonelaje) que la máquina puede ejercer, así como de otros factores clave como el espesor del material, su tipo, la longitud del plegado y la abertura de la matriz en V.
Aunque una prensa pueda parecer de bajo tonelaje, como por ejemplo 20 toneladas, es importante saber que toda la fuerza se concentra en un área muy reducida. Esto permite doblar chapas de gran espesor en tramos cortos con alta precisión y seguridad.
Por ejemplo, el modelo Nargesa PP200 incluye un sistema CNC inteligente que:
- Informa al operario si el plegado es posible.
- Calcula automáticamente las toneladas necesarias.
- Sugiere la abertura de matriz V adecuada.
Ejemplo práctico de capacidad de plegado
- Una prensa de 20 toneladas puede doblar:
- Chapa de 25 mm de espesor.
- Longitud de plegado: 100 mm.
- Matriz en V utilizada: 200 mm.
Fórmula rápida para calcular capacidad de plegado
En caso de no contar con CNC, se puede aplicar una fórmula práctica y confiable:
Toneladas por metro ≈ Espesor (mm) × 8
Abertura de matriz ideal (V) ≈ Espesor (mm) × 8
Todos los cálculos están basados en acero al carbono con una resistencia aproximada de 45 Kg/mm².
Ejemplos de aplicación:
- Chapa de 5 mm (acero al carbono)
- V ideal: 5 × 8 = 40 mm
- Fuerza por metro: 40 toneladas
- Para 100 mm de longitud: 4 toneladas
- Chapa de 8 mm
- V ideal: 8 × 8 = 64 mm
- Fuerza por metro: 64 toneladas
- Para 100 mm de longitud: 6,4 toneladas
Factores que debes tener en cuenta siempre:
- Espesor del material.
- Tipo de material (acero, inoxidable, aluminio, etc.).
- Longitud del plegado (no es lo mismo doblar 100 mm que 1 metro).
- Abertura de matriz V utilizada.
Tabla orientativa de tonelaje por metro (acero al carbono):
- Espesor: 3 mm | V recomendada: 24 mm | Toneladas por metro: 24 Tn
- Espesor: 5 mm | V recomendada: 40 mm | Toneladas por metro: 40 Tn
- Espesor: 8 mm | V recomendada: 64 mm | Toneladas por metro: 64 Tn
- Espesor: 10 mm | V recomendada: 80 mm | Toneladas por metro: 80 Tn
- Espesor: 12 mm | V recomendada: 96 mm | Toneladas por metro: 96 Tn
*Recuerda que si doblas solo 100 mm de longitud, esa fuerza se divide entre 10.
¿Se puede utilizar para curvar piezas además de plegarlas?
Sí, las prensas plegadoras horizontales no solo se utilizan para el plegado de chapas y perfiles, sino que también permiten realizar curvados precisos en piezas metálicas como tubos, pasamanos, planchuelas y perfiles estructurales.
Una de las técnicas más eficaces para curvar materiales con este tipo de máquina consiste en utilizar un molde y un contra-molde con la forma deseada. El material se coloca entre ambos y, al aplicar la fuerza necesaria, la pieza se curva copiando la geometría del molde.
Claves para un curvado eficiente y seguro
- Es fundamental que la prensa cuente con un regulador de presión que permita aplicar solo la fuerza justa y necesaria para la operación de curvado.
- De este modo, se evitan daños en el utillaje y se garantiza la vida útil del molde.
- Esta técnica es ideal tanto para curvas repetitivas en producción en serie como para piezas únicas o personalizadas.
Versatilidad de la prensa horizontal Nargesa PP200
La Nargesa PP200 ha sido diseñada pensando en la máxima flexibilidad y adaptabilidad del operario:
- Dispone de múltiples orificios en la mesa que permiten atornillar fácilmente cualquier tipo de utillaje especial o molde de curvado.
- En el cabezal incorpora tres sistemas de anclaje simples y rápidos, lo que facilita el cambio de herramientas y mejora la productividad.
- Esto convierte a la PP200 en una solución ideal para operaciones de plegado, curvado, embutido, enderezado o punzonado, todo en una sola máquina.
Sí, una prensa plegadora horizontal es perfectamente válida para curvar piezas metálicas, además de plegarlas. Su diseño, especialmente en modelos como la PP200 de Nargesa, permite realizar múltiples tareas de conformado de manera eficiente, segura y con un alto nivel de precisión.
Una de sus mayores virtudes es, sin duda, su versatilidad.
¿Qué aplicaciones industriales son más comunes para este tipo de prensas?
Las prensas plegadoras horizontales son máquinas altamente versátiles, por lo que tienen una gran cantidad de aplicaciones industriales, especialmente en procesos de conformado, fabricación de piezas metálicas y producción en serie. A continuación, te detallo las aplicaciones más comunes, clasificadas por sector:
Aplicaciones industriales más comunes de una prensa plegadora horizontal
1. Calderería y estructuras metálicas
- Plegado y curvado de chapas, planchuelas y perfiles estructurales (L, T, U, Z).
- Fabricación de abrazaderas de todo tipo, tanto planas como curvadas, para sujeción de tubos, conducciones, estructuras, maquinaria o sistemas eléctricos.
- Formación de escuadras, refuerzos, soportes, conectores estructurales y piezas de unión.
- Enderezado o corrección de piezas deformadas durante el proceso de soldadura o manipulación.
2. Carpintería metálica
- Fabricación de barandillas, pasamanos, marcos de puertas y ventanas.
- Doblado de tubos cuadrados o redondos para portones, rejas y estructuras decorativas.
- Curvado de perfiles de aluminio o acero inoxidable para cerramientos.
3. Industria de la automoción
- Conformado de piezas estructurales para carrocerías, bastidores o componentes de chasis.
- Producción de piezas de sujeción, anclajes y soportes metálicos.
- Curvado de piezas para sistemas de escape, pasos de rueda, refuerzos de puertas.
4. Fabricación de maquinaria y utillajes
- Producción de piezas a medida, como placas base, soportes, conectores o alojamientos.
- Construcción de moldes y contramoldes personalizados.
- Fabricación de piezas de recambio en bajo volumen.
5. Mobiliario metálico y decoración
- Doblado de perfiles para mesas, sillas, estanterías o estructuras decorativas.
- Curvado de tubos para diseño industrial, iluminación, carpintería técnica.
- Aplicaciones en diseño arquitectónico moderno con acero o aluminio.
6. Sector eléctrico y cuadros eléctricos
- Plegado de chapa galvanizada o acero inoxidable para fabricar armarios eléctricos, envolventes, bandejas portacables y canalizaciones.
- Conformado de componentes metálicos de fijación, soportes y anclajes para instalaciones eléctricas.
- Embarrados en pletina de cobre, utilizados para la conducción de corriente en cuadros eléctricos de potencia, transformadores y sistemas de distribución eléctrica.
Las prensas horizontales permiten doblar pletinas de cobre con gran precisión, adaptando la forma y ángulo exacto sin dañar el material conductor, lo que es fundamental para asegurar una buena conexión eléctrica y evitar pérdidas o recalentamientos.
7. Producción en serie y automatización
- En entornos industriales automatizados, las prensas horizontales con CNC y posibilidad de integrar robots colaborativos permiten producir grandes volúmenes de piezas con mínima intervención humana.
Ventajas para la industria:
- Alta precisión y repetibilidad en plegado o curvado.
- Posibilidad de automatización parcial o total.
- Adaptable a múltiples tareas con utillajes intercambiables.
Ideal para pequeñas, medianas y grandes empresas.
¿Qué accesorios o útiles son compatibles con las prensas plegadoras horizontales Nargesa?
Las prensas plegadoras horizontales Nargesa, como el modelo PP200, están diseñadas con una estructura robusta y modular que permite trabajar con una amplia variedad de utillajes estándar y personalizados, ofreciendo máxima compatibilidad y versatilidad industrial.
Compatibilidad con sistemas de utillaje comerciales
Estas prensas son compatibles con:
- Utillajes de doblado con sistema Promecam (estándar internacional).
- Posibilidad de adaptar bajo demanda sistemas de:
- Amada.
- Colly.
- Otros formatos comerciales.
Adaptación a matrices y útiles del cliente
Una de las mayores ventajas de las prensas Nargesa es que pueden utilizar:
- Matrices y punzones ya existentes en el taller del cliente, siempre que se encuentren en buen estado y dentro de las especificaciones de la máquina.
- Utillajes especiales fabricados a medida por el cliente o por terceros.
- Herramientas y accesorios originales de Nargesa.
Esto permite aprovechar al máximo los recursos ya disponibles y reducir los costes de inversión en nuevos útiles.
Montaje flexible y seguro
Gracias a su diseño funcional:
- La mesa y el cabezal incorporan numerosos agujeros roscados que permiten atornillar cualquier tipo de herramienta, molde o útil de trabajo.
- El cabezal dispone de tres sistemas de anclaje rápidos y versátiles para facilitar el cambio de herramientas sin necesidad de modificar la estructura.
Las prensas horizontales Nargesa no solo son compatibles con los principales sistemas de utillaje del mercado, sino que también aceptan matrices, útiles y herramientas ya disponibles en el taller del cliente. Esta compatibilidad total convierte a la PP200 en una máquina flexible, rentable y duradera, ideal para adaptarse a cualquier entorno productivo.
¿Estas prensas permiten realizar operaciones de enderezado o embutición?
Además del plegado y curvado, las prensas plegadoras horizontales permiten ejecutar otras operaciones altamente demandadas en la industria, como el enderezado de piezas deformadas o la embutición y reducción de tubos.
Enderezado de piezas defectuosas
Las operaciones de enderezado son muy comunes con este tipo de máquinas. Permiten recuperar piezas metálicas dobladas, torcidas o mal formadas, evitando desperdicios y reduciendo costes de producción.
- Ideal para corregir errores tras procesos de soldadura, corte o manipulación.
- Apta para perfiles, planchuelas, tubos, vigas y chapas deformadas.
- Nargesa ofrece una matriz especial de enderezado compatible con sus modelos, diseñada para facilitar esta tarea en diferentes secciones y formatos de material.
Esta operación es clave en calderería, herrería, construcción metálica y mantenimiento industrial.
Embutición y reducción de tubos
Otra de las aplicaciones más frecuentes es la reducción del diámetro de tubos.
- Introducir un tubo dentro de otro, permitiendo conexiones telescópicas o encastradas.
- Fabricación de muebles metálicos desmontables, estructuras livianas y sistemas modulares para invernaderos, andamios…
- Optimizar el transporte, ya que las piezas se pueden enviar desarmadas y ensamblar en destino.
Esta operación también es muy útil en la fabricación de toldos, carpas, carretillas, estanterías metálicas y pérgolas.
Las prensas horizontales Nargesa son verdaderas estaciones de trabajo multifunción, capaces de realizar plegado, curvado, enderezado, embutición y reducción, con la misma precisión y robustez. Esta versatilidad permite a las empresas ampliar su capacidad productiva sin necesidad de adquirir múltiples equipos.
¿Requieren un mantenimiento especializado?
En el caso del modelo PP200 de Nargesa, la respuesta es no. A diferencia de otras prensas horizontales del mercado que pueden requerir engrase periódico, ajustes técnicos o inspecciones regulares, la PP200 ha sido diseñada para operar sin mantenimiento especializado.
Mantenimiento mínimo y sin costes adicionales
El diseño mecánico de la prensa horizontal PP200 se ha concebido con el objetivo de ofrecer máxima fiabilidad con mínimo mantenimiento. No hay componentes electrónicos complejos ni sistemas hidráulicos que requieran revisiones periódicas.
La única recomendación es:
- Mantener la mesa de trabajo limpia y cuidada, para asegurar precisión y evitar acumulación de residuos metálicos.
Ventajas de una máquina sin mantenimiento
- Ahorro en costes operativos.
- Mayor tiempo de producción útil sin interrupciones.
- No requiere personal técnico especializado para su mantenimiento.
- Reducción de paradas no planificadas.
La prensa plegadora horizontal Nargesa PP200 destaca no solo por su versatilidad y precisión, sino también por su ausencia total de mantenimiento técnico, lo que la convierte en una herramienta de gran valor para talleres, industrias y pymes que buscan eficiencia y fiabilidad sin costes ocultos.
¿Es posible automatizar el proceso de plegado?
Sí, las prensas horizontales que incorporan CNC (control numérico computarizado) son perfectamente automatizables, lo que las hace ideales para entornos de producción moderna y eficiente.
En particular, el modelo PP200 de Nargesa ha sido desarrollado pensando en la integración con sistemas robóticos, sin necesidad de grandes inversiones ni configuraciones complejas.
Automatización con robot colaborativo
La Nargesa PP200 está equipada con un CNC inteligente y abierto, lo que le permite:
- Conectarse con cualquier robot estándar del mercado, ya sea colaborativo o industrial.
- Ejecutar tareas automatizadas como alimentación de piezas, posicionamiento, plegado y extracción, sin intervención manual.
- Implementar una automatización simple, rápida y de bajo coste, ideal incluso para pequeñas y medianas empresas.
Beneficios de la automatización en prensa horizontal
- Aumento de la productividad y repetibilidad.
- Reducción de errores humanos en el plegado o curvado.
- Operación continua sin necesidad de operario directo.
- Posibilidad de trabajar en turnos desatendidos.
Integración sin complicaciones
Gracias a su diseño técnico:
- No requiere programación compleja.
- Es compatible con sistemas de automatización estándar (PLC, robots colaborativos, celdas robotizadas).
- El CNC incluye salidas y entradas digitales preparadas para la integración directa.
La prensa plegadora horizontal Nargesa PP200 es una solución lista para la automatización industrial, sin necesidad de costosos desarrollos adicionales. Su compatibilidad con robots y control numérico abierto permite a las empresas automatizar procesos de forma accesible, aumentando la eficiencia sin perder flexibilidad.
¿Qué formación se necesita para operar una prensa horizontal?
La formación necesaria para operar una prensa horizontal depende principalmente del modelo de máquina y del sistema de control que utilice. Existen equipos muy simples que no requieren capacitación formal, y otros más avanzados con CNC (control numérico computarizado) que ofrecen mayores prestaciones, pero con ello también ciertos requerimientos básicos de aprendizaje.
Hay prensas en el mercado que funcionan con finales de carrera mecánicos y no disponen de control digital. Estas son extremadamente básicas y no requieren formación técnica específica, siendo aptas para tareas repetitivas y de baja complejidad.
Formación mínima en prensas con CNC: el caso de la Nargesa PP200
El modelo PP200 de Nargesa, a pesar de incorporar un CNC avanzado, ha sido diseñado con un enfoque muy claro: máxima facilidad de uso desde el primer día.
Ventajas del CNC de la PP200:
- Interfaz intuitiva con diferentes niveles de programación.
- Posibilidad de operar introduciendo solo dos valores simples (ángulo y longitud).
- Opciones más avanzadas disponibles, pero igual de fáciles de programar.
- Manual completo y manual audiovisual paso a paso incluidos.
- El 95% de los usuarios operan la máquina el mismo día de la instalación, sin requerir asistencia técnica externa.
Software de programación externa
Nargesa también dispone de un software externo opcional que puede instalarse en cualquier ordenador del cliente. Este programa:
- Permite simular el plegado antes de realizarlo.
- Informa si la pieza es factible según parámetros reales.
- Genera automáticamente el programa CNC, sin que el operario deba hacer cálculos ni programar manualmente.
Esto reduce al mínimo los errores y ahorra tiempo valioso en cada producción.
No se necesita formación especializada para operar la prensa plegadora horizontal Nargesa PP200. Su CNC ha sido desarrollado para ser simple, rápido y funcional, permitiendo que cualquier operario con conocimientos básicos pueda comenzar a trabajar en minutos. En un entorno donde el tiempo es dinero, esta facilidad de uso se convierte en una ventaja estratégica.
¿Se pueden programar series de plegado repetitivas con control CNC?
Sí, la prensa plegadora horizontal Nargesa PP200, equipada con control numérico CNC, permite programar y ejecutar series de plegado repetitivas de forma automática, precisa y rápida. Esta función es ideal para tanto producción en serie como en pieza única, donde se requiere repetitividad, precisión y ahorro de tiempo.
El CNC de la PP200 permite:
- Programar secuencias completas de plegado, guardarlas y ejecutarlas repetidamente.
- Simular un calandrado, es decir, crear curvaturas progresivas mediante una secuencia de pequeños pliegues sucesivos.
- Adaptarse a una gran variedad de formas geométricas, con alta precisión y acabado profesional.
Esto amplía las posibilidades de producción más allá del simple doblado recto, permitiendo a los usuarios fabricar piezas complejas con formas curvas o compuestas, sin necesidad de maquinaria adicional.
Software opcional para programación asistida
Además, la prensa PP200 ofrece la posibilidad de integrar un software de programación avanzada, que:
- Simula la pieza en pantalla, mostrando los sucesivos pliegues en tiempo real.
- Evalúa la viabilidad de fabricación antes de ejecutar la pieza.
- Propone la mejor secuencia de plegado para optimizar el ciclo de trabajo.
- Genera automáticamente el programa CNC para la máquina.
Este software es ideal para usuarios que buscan:
- Evitar errores de programación manual.
- Ahorrar tiempo en ajustes y pruebas.
- Optimizar productividad y calidad final.
Beneficios de la programación CNC avanzada
- Alta precisión y repetibilidad en cada ciclo.
- Reducción de tiempos muertos y errores de ajuste.
- Mejora en los acabados y tolerancias.
- Posibilidad de ingresar a nuevos mercados y productos gracias a la versatilidad del sistema.
Con la prensa horizontal Nargesa PP200, no solo es posible programar series de plegado repetitivas, sino también realizar simulaciones complejas como calandrados y optimizar cada pieza gracias a un CNC intuitivo y potente. Esta tecnología permite aumentar la productividad, mejorar los acabados y ampliar las capacidades del taller de forma eficiente y rentable.
¿Las prensas están homologadas según normativa europea de seguridad?
Sí. Todas las prensas plegadoras horizontales de Nargesa, al igual que el resto de sus equipos industriales, están diseñadas, fabricadas y certificadas conforme a las normativas europeas vigentes en materia de seguridad y maquinaria.
Cumplimiento total con normativa CE
Las prensas Nargesa:
- Están homologadas bajo el marco de la Unión Europea.
- Cumplen con las Directivas Europeas de Máquinas 2006/42/CE, garantizando que la máquina es segura para su uso.
- Incorporan todos los elementos necesarios para proteger al operario y a quienes se encuentren en su entorno de trabajo, incluyendo:
- Paradas de emergencia.
- Dispositivos de protección mecánica.
- Sistemas eléctricos seguros.
- Manuales técnicos detallados con instrucciones de uso seguro.
Beneficios del cumplimiento normativo
- Tranquilidad legal y operativa para el usuario final.
- Mayor fiabilidad en entornos industriales exigentes.
- Facilita la exportación y certificación en proyectos públicos o privados dentro y fuera de la UE.
- Garantiza la protección del personal, reduciendo riesgos laborales.
Las prensas horizontales Nargesa están completamente homologadas según normativa europea de seguridad, ofreciendo una solución productiva, confiable y segura para cualquier industria. Su cumplimiento estricto con la legislación vigente refuerza su calidad y posicionamiento internacional.
¿Qué potencia hidráulica tiene cada modelo de la gama?
En Prada Nargesa, tras extensos estudios técnicos y pruebas de mercado, se optó por una estrategia clara: ofrecer un único modelo con una potencia hidráulica optimizada para cubrir la mayoría de aplicaciones industriales reales.
Potencia hidráulica del modelo PP200
El modelo PP200 cuenta con una potencia hidráulica de 20 toneladas, que permite:
- Doblar chapas de hasta 25 mm de espesor en acero al carbono.
- Realizar operaciones de plegado, curvado, embutición, reducción y enderezado con total fiabilidad.
- Abordar más del 90% de las necesidades comunes en calderería, carpintería metálica, fabricación de mobiliario, estructuras e instalaciones industriales.
¿Por qué un solo modelo?
Tras múltiples estudios, los ingenieros de Nargesa concluyeron que:
- Una máquina de 20 toneladas es más que suficiente para la mayoría de los trabajos habituales en taller.
- Reducir la cantidad de modelos permite:
- Disminuir los costes de fabricación.
- Ofrecer un precio final más competitivo para el cliente.
- Simplificar el servicio técnico y el suministro de recambios.
Ventajas de esta decisión
- Ahorro para el usuario sin sacrificar capacidad de trabajo.
- Potencia bien dimensionada: ni sobredimensionada ni insuficiente.
- Producción más eficiente y producto más accesible.
- Máquina polivalente, robusta y lista para múltiples aplicaciones.
La prensa horizontal Nargesa PP200 cuenta con 20 toneladas de fuerza hidráulica, cuidadosamente estudiadas para ofrecer el mejor equilibrio entre capacidad de trabajo, coste y versatilidad. Una única solución que cubre con solvencia la mayoría de necesidades del sector industrial.
¿Cuál es el retorno de inversión típico en entornos industriales?
El retorno de inversión (ROI) de una prensa plegadora horizontal como la Nargesa PP200 es rápido, medible y comprobado por la experiencia real de nuestros clientes.
Factores que aceleran el retorno de inversión
El ROI depende de varios factores clave:
- Volumen de producción: cuanto más uso tenga la máquina, más rápido se amortiza.
- Costes evitados: como subcontratación, errores de plegado, tiempos de ajuste y paradas de producción.
- Versatilidad: la máquina realiza múltiples funciones (plegado, curvado, embutición, reducción, enderezado).
- Automatización: si se integra con CNC o robot, los tiempos de operación y necesidad de personal se reducen drásticamente.
Datos reales de clientes
Según nos han compartido muchos de nuestros usuarios:
El 90% de los clientes amortizan la máquina en menos de 12 meses.
Este rápido retorno se debe a:
- Alta productividad desde el primer día.
- Reducción inmediata de costes operativos.
- Eliminación de tiempos muertos y errores de programación.
¿Por qué la Nargesa PP200 ofrece un ROI tan rápido?
- Cero mantenimiento especializado requerido.
- Programación extremadamente rápida (menos de 60 segundos por pieza).
- Compatibilidad con software externo que genera automáticamente el programa y evalúa la viabilidad del plegado.
- Inversión inicial accesible, ideal tanto para pymes como para grandes industrias.
La prensa horizontal Nargesa PP200 es una inversión inteligente y rentable, con un retorno de inversión comprobado por la mayoría de nuestros clientes en menos de un año. Su fiabilidad, bajo coste operativo y capacidad para producir piezas de alto valor añadido la convierten en una herramienta clave para aumentar la rentabilidad de cualquier taller o planta industrial.