Antes de empezar a trabajar con una Plegadora de chapa es imprescindible conocer algunos conceptos fundamentales de estos equipos y los trabajos que realizan. Uno de estos conceptos es los diferentes tipos de plegado que podemos realizar con nuestra Dobladora de chapa.
Tipos de plegado de lámina que podemos realizar con las dobladoras de chapa
Plegado al aire
Es el plegado realizado sobre la matriz sin que la chapa plegada con el punzón alcance la parte inferior de la misma. Es decir, en el momento que el punzón alcanza su posición más baja existe una luz o un espacio de aire por debajo de la lámina, entre ésta y la matriz. Esto permite obtener diferentes ángulos de plegado utilizando las mismas herramientas, lo que requiere trabajar con extrema precisión para garantizar un resultado perfecto.
Desde la introducción del CNC a las plegadoras hidráulicas, la forma de plegado que se utiliza con más frecuencia es el plegado al aire o plegado parcial. Durante cualquier proceso de plegado, la chapa ejerce un retorno elástico en cuanto dejamos de ejercer presión sobre ella. Gracias al CNC la técnica de plegado al aire, estima de cuantos grados será este retorno y baja el punzón teniendo en cuenta este factor.
Existen dos aspectos fundamentales que debemos controlar a la hora de realizar este tipo de plegado: la posición de la trancha al bajar y la presión que se ejerce sobre el material, estos dos conceptos son vitales para poder usar esta técnica de plegado con garantías.
Algunas de las ventajas del plegado al aire son:
Al igual que las ventajas de este tipo de plegado, también es necesario conocer las desventajas:
Plegado a fondo
Es el plegado realizado sobre la matriz, presionando la chapa con el punzón hasta que se alcanza la parte inferior de la misma. El ángulo de plegado resultante depende del punzón y la matriz utilizados.
Con la técnica de plegado a fondo, la lámina llega a apoyarse sobre el fondo de la V de la matriz inferior. Esta técnica es preferible cuando se busca mayor precisión en el ángulo y en el radio del perfil a plegar.
La precisión aumenta ya que la lámina se conforma con un apoyo inferior que permite obtener un radio más homogéneo en la punta del plegado y una mayor rotura del retorno elástico. Esto resulta finalmente en un plegado más preciso.
Para esta forma de plegado es esencial elegir los punzones y las matrices adecuados. Debe calcularse con precisión el ángulo y abertura que deben tener las herramientas para obtener el perfil deseado con el retorno elástico que dicha lámina presentará.
El punzón y matriz deben tener el mismo ángulo, para obtener una mejor distribución de la fuerza sobre la lámina entre ambos lados.
Las ventajas del plegado a fondo son:
Las desventajas del plegado a fondo son:
Estampado
El estampado permite realizar un plegado de la chapa sobre sí misma para proporcionar más resistencia a determinadas zonas de esta.
La técnica de estampado recibe su nombre del proceso por el cual se estampan monedas. Esto se debe a que el proceso de estampado, es aquel que permite obtener piezas perfectamente iguales entre sí, como lo son las monedas.
El proceso de estampado, sin embargo, es aquel que requiere una presión muy grande respecto al espesor de la lámina. Esta técnica necesita una fuerza de 4 o 5 veces la presión que se usa en el plegado al aire. Los utillajes usados en el proceso de estampado, deben tener el ángulo exacto que desea obtenerse en la pieza de lámina. De hecho, la fuerza que el proceso
exige es la necesaria para romper el retorno elástico de la lámina, y así “imprimir” o “estampar” la forma de las herramientas en la lámina.
Evidentemente es un proceso constante, pero limitado a ciertos espesores y a algunas plegadoras en particular.
Algunas de las ventajas del estampado de chapa son:
Por otra parte, las desventajas son:
Curvado de chapa o Calandrado
Este tipo de plegado es una variante del plegado al aire que permite obtener diferentes radios de curvatura de una chapa a partir de múltiples plegados secuenciales realizados sobre la misma. El resultado de este tipo de plegado es un ángulo con un radio mayor o menor.
Gracias al CNC de las plegadoras de chapa podemos programar este tipo de plegado introduciendo el radio de curvatura, la distancia entre los plegados y el ángulo. Esta distancia la escogemos a criterio del tipo de acabado que deseemos, a menor distancia entre pliegues, mejor definición de la curva. Introducidos estos datos, el CNC se encarga de realizar los cálculos necesarios para determinar los grados de plegado en cada uno de ellos para que el resultado final sea una curva.
Algunas de las ventajas del curvado de chapa son:
Al igual que las ventajas de este tipo de plegado, también es necesario conocer las desventajas:
Para conocer más sobre tipos de plegado, cómo elegir los punzones y las matrices, cómo programar el CNC, interpretar las tablas de plegado, los factores a tener en cuenta para conseguir un plegado óptimo y mucho más pueden ver el video tutorial de plegado de la Plegadora hidráulica Nargesa MP3003CNC.
Únete a la comunidad Nargesa y recibe toda la información del sector, vídeos demostrativos, promociones en maquinaria…