Pasar al contenido principal

Maquinas plegadoras hidráulicas / Dobladoras de láminas

Plegadora hidráulica MP1500CNC

Plegadora Hidráulica MP1500CNC NARGESA. Longitud de plegado 1500 mm, 40 toneladas.

Ir al producto

Plegadora Hidráulica MP3160CNC

Plegadora Hidráulica MP3160CNC NARGESA. Longitud de plegado 3100 mm 122", 160 toneladas.

Ir al producto


Plegadoras Nargesa de última generación, fabricadas con acero soldado y estabilizado que permite resistir grandes esfuerzos sin ningún tipo de deformación.  Longitudes de plegado: 1500mm hasta 3100mm. Tonelaje: 40 y 160 Toneladas.

Entre los elementos que hacen de las nuevas plegadoras hidráulicas Nargesa CNC, las máquinas más apropiadas para el sector industrial del plegado de chapa cabe mencionar el control de presión electrónico adaptativo que garantiza la potencia requerida para cada operación, el compensador electrónico de flexión del chasis que aumenta al máximo la precisión de plegado con diferentes longitudes de chapa, el encoder óptico de resolución micrométrica que hace posible el perfecto posicionamiento del eje vertical de plegado, el sofisticado sistema de compensación electrónica de la temperatura del aceite hidráulico, parametrizable por software, que ofrece la máxima repetitividad de plegado con diferentes temperaturas de trabajo, el sistema hidráulico autocontrolado de seguridad, centralizado en una sola unidad, que ofrece información manométrica de la presión en cada momento, e indicación óptica del estado de válvulas y sensores, y transmite el movimiento al eje de plegado vertical garantizando una precisión de 0,01 mm, un tope posterior motorizado con servomotores y guías de recirculación de bolas de máxima precisión que reduce el error de posicionamiento de los ejes X y R a cotas inferiores a 0,05 mm, y que ofrece ajuste manual del eje Z, y una conectividad 2.0 que permite la perfecta integración de las máquinas a la red LAN mediante una conexión Ethernet 10/100 Mbit, para el control, gestión, diagnóstico y actualización remotas de las mismas. Toda una gama de detalles absolutamente pensados y dirigidos a obtener las prestaciones máximas con elementos tecnológicos de calidad impecable que faciliten en todo momento el trabajo del operario.

Preguntas frecuentes sobre Plegadoras Hidráulicas NARGESA:

¿Qué características avanzadas incorporan las plegadoras hidráulicas sincronizadas CNC Nargesa para mejorar la precisión y eficiencia en el plegado?

Las plegadoras hidráulicas sincronizadas CNC Nargesa incorporan servomotores en los ejes X y R para la mejor precisión y eficiencia en el plegado. En el eje Y se dispone de un sistema automático sincronizado para su posicionamiento, con precisión centesimal (0,01mm). En el momento de realizar una inversión en una máquina de estas características es importante diferenciar entre las plegadoras CNC sincronizadas, mucho más precisas, y las plegadoras CNC convencionales, con barra de torsión. Esta es una tecnología de los años 60 donde el mecanismo del tope es mecánico y menos preciso. 

¿Qué opciones de control numérico (CNC) ofrecen las plegadoras Nargesa y cómo facilitan la programación de plegados complejos?

Los gráficos permiten optimizar y simular la pieza de manera automática. La máquina genera el programa de manera automática sin necesidad de cálculos ya que calcula el desarrollo a cortar y el orden de los pliegues. Siempre sabes con certeza si se puede o no realizar la pieza y en qué orden debemos realizar los dobleces.
El eje R nos permitirá cambiar la altura de la matriz sin necesidad de ajustes. Se posiciona siempre en el lugar correcto y permite apoyar la chapa encima de los topes de forma dinámica. Esto permite hacer piezas con una profundidad grande y generar un tope preciso.

¿Cómo se gestiona la conectividad y el mantenimiento preventivo en las plegadoras hidráulicas Nargesa?

Las plegadoras hidráulicas Nargesa incorporan conectividad Lan mediante Ethernet 10/100 Mbit. También incorporan puertos USB para actualizaciones, back ups o para la gestión diaria de programas. 
El simulador para PC con el mismo entorno nos permite simular las piezas en el ordenador y luego importar los programas a la plegadora real mediante FTP o USB para su producción. 
La conexión a Ethernet nos permite conectar remotamente y realizar cualquier ajuste necesario, a distancia, en las plegadoras hidráulicas Nargesa. La tecnología 4.0 nos permite, siempre que el cliente nos dé su consentimiento, incluso trabajar con la máquina a miles de kilómetros de distancia. 

¿Qué sistemas de seguridad incorporan las plegadoras Nargesa para garantizar una operación segura en entornos industriales?

Las plegadoras Nargesa incorporan todas las medidas de seguridad necesarias que exige la normativa. Incorpora, además, un Laser de alta frecuencia inmune a fuentes externas de luz para protegernos de atrapamientos y un pedal sostenido para una seguridad total.
Además de la redundancia hidráulica. Es importante saber que ninguna de estas seguridades impide el rápido funcionamiento de la máquina sino todo lo contrario, permiten que podamos operar mucho más rápido.

¿Cuál es la diferencia entre una plegadora hidráulica convencional y una sincronizada CNC?

La diferencia es muy grande, ya que una plegadora hidráulica convencional requiere de ajustes mecánicos constantes y en una máquina CNC sincronizada estos ajustes se realizan de forma automática. Además, el entorno gráfico con optimización y simulación permite realizar piezas complejas sin ningún esfuerzo.

¿Cuál es la diferencia entre una plegadora hidráulica CNC y una plegadora sincronizada CNC?

La diferencia principal es que una plegadora convencional requiere de un tiempo de cambio de ángulo ya que se tienen que mover los topes del cilindro. Con una plegadora hidráulica sincronizada CNC no se requiere de tiempo de espera entre pliegues ya que la máquina ajusta todo servohidráulicamente. En piezas con muchos ángulos diferentes, 90º-135º-110º, la plegadora convencional debería posicionar 3 veces distintas, con el tiempo muerto y el desgaste que conlleva, mientras que la plegadora hidráulica sincronizada CNC no requiere de ningún tiempo muerto. Esto se nota muchísimo en los tiempos de producción.

¿Qué ventajas ofrece una plegadora sincronizadas CNC frente a una convencional en producción industrial?

Una plegadora CNC nos permite guardar programas, de manera que podemos reproducir la misma pieza siempre que se desee sin necesidad de ajustes. 

¿Cuáles son los principales factores de desgaste en una plegadora sincronizada hidráulica?

No hay ningún desgaste significativo de ningún elemento siempre que se use correctamente. 
El uso de la válvula de presión nos permite ajustar la presión a la necesidad de la pieza, de manera que se protege la máquina y las herramientas a diferenciad de las plegadoras convencionales que si pueden ocasionar daños en los utillajes. 

¿Cómo optimizar el mantenimiento preventivo en una plegadora hidráulica?

La máquina nos advertirá de cualquier contratiempo que precise de mantenimiento. No es necesario estar pendiente. El software conoce perfectamente que mantenimiento debemos realizar en función de las horas de trabajo evitando posibles anomalías. 

¿Se pueden personalizar las plegadoras hidráulicas sincronizadas según las necesidades de producción?

Una plegadora Nargesa no necesita personalización porqué tanto puede trabajar en grandes series cómo en pequeñas producciones sin ningún tipo de personalización.

¿Qué medidas de seguridad se deben seguir al utilizar una plegadora hidráulica sincronizada CNC?

Usar los EPI’s. Guantes y botas de seguridad principalmente.
Bajo ningún concepto situar las manos encima de la chapa de metal. Siempre se debe ubicar la mano debajo de la chapa.

¿Cuáles son los requisitos de mantenimiento de una plegadora hidráulica?

Una plegadora hidráulica sincronizada CNC en condiciones normales sólo requiere un cambio de aceite hidráulico cada 10 años. Engrasar en las zonas requeridas que tienen movimiento cada 6 meses. 

¿Se necesita formación para operar una plegadora hidráulica?

Hay 3 formas de hacer formación en Nargesa en el caso de las plegadoras. La primera que el operario u operarios se desplacen a Nargesa, por un periodo de 2 a 4 días normalmente y se hace una formación completa. Aconsejable para operadores que nunca han utilizado las plegadoras. La segunda es una formación Online gracias a la tecnología 4.0 por videoconferencia. Algunos clientes optan por una tercera opción con la máquina se sirve un video formativo añadido a un asesoramiento gratuito por parte de los ingenieros de Nargesa. 


Suscríbete a nuestra Newsletter

Únete a la comunidad Nargesa y recibe toda la información del sector, vídeos demostrativos, promociones en maquinaria…



Clientes

Algunos de nuestros



¿Le ayudamos?